RUTA Nº 74 BENIATJAR: SERRA DE BENICADELL
(PRV-213 Y VARIANTES)
Tiempo viaje a Torrent: 1h. 7´
Características:
- Longitud: 15,8 km.(podom.) - Tipo: raqueta más pico
Cota máxima:1104 vértice - Dificultad: media
-Cota mínima:488 m.portet - Valor paisajístico: 8 sobre 10
-Desnivel acumulado:
Tiempo movimiento: 4h. 40´
Fecha: 15 may. 2010 Climatología: nubes y claros, templado y algo de viento
Participantes: Eva, Carmen-Alejandro, Rafa-Anjels, Antonio-Mª Carmen, Quique Lerma, y Manolo.
Como llegar al punto inicio de la ruta: Iniciamos el camino en el “Portet”, con lo que ya nos incorporamos a la ruta 1,6 km. después de su inicio en Rafol de Salem en la variante 213.4, hasta este punto hemos llegado desde el km.13,2 de la carretera CV-615 de Beniatjar a Rafol de Salem en medio de una curva de donde a la derecha sale una pista indicada con carteles de madera, por la que subimos sobre medio km.
Enlaces, páginas web, publicaciones, etc. donde consultar: http://www.valldalbaida.com/senderisme/prv-213_es.php, http://www.rocacoscolla.com/sender/Benicadell01.php
Recomendaciones para esta ruta: Se puede utilizar pantalón corto si hace calor. No hay paso por zona de arbustos
Referencias orientativas del itinerario: Poste indicador del PRV213.4 El Portet 488 mts. , y dirección ermita de Sant Blai 20´ , y dirección casa les Planisies 40´.
Secuencia horaria:
09:45 Tuvimos que aparcar los coches algo más arriba del Portet por falta de espacio en el mismo lugar donde se encuentra el poste.
09:50 Recorremos 350 m. en descenso desde el aparcamiento y estamos en el Portet de cota 488 m., donde tomamos la senda a la casa de les Planisies.
10:00 Llegamos a la bifurcación donde cerraremos la vuelta al regreso y tomamos hacia la izquierda en dirección a la casa de les Planisies. Distancia recorrida 0,83 km. Altura 547 m.
10:16 Y después de recorrer en ascensión un bonito sendero en el bosque llegamos a una pista forestal, es la misma donde hemos dejado más abajo los coches, que en un poste indica hacia nuestra derecha casa las Planisies 14´ y Alt Benicadell 1h. 35´. Distancia recorrida 1,75 km., altura 650 m.
10:33 Llegamos a la casa de les Planisies, donde a la sombra hay varias mesas y bancos de madera, y aprovechamos para tomar el bocadillo de media mañana. Dist. Recorrida 2,51 km., altura 715 m. Después de admirar el paisaje de la comarca de la vall d´Albaida, donde destaca el pantano de Belgida, desde un mirador que hay detrás de la casa, reanudamos la marcha a las 10:57 pasando por una barrera que impide el paso de vehículos.
11:14 Casi un km. después de la casa encontramos la variante PRV-213.3 que sale a la izquierda de la pista en contrasentido de la dirección de nuestra marcha. Se trata de un sendero en la umbría del Benicadell, se asciende bastante cómodo debido a la longitud de su trazado en “zetas”, que nos llevará a la nevera (55´), el pou, y la cima del Benicadell (1 h. 5´). Dist. Acumulada 3,44 km., altura 750 m.
11:55 El recorrido es precioso, y es necesario tomárselo con calma para volver la vista atrás de tanto en tanto y contemplar la panorámica general de la vall, el mar Mediterráneo tras la loma donde se encuentra la caseta de información meteorológica y vigilancia de incendios, y observar la riqueza de la flora que en esta época, tras un otoño-invierno lluvioso como él que hemos tenido, está espléndida. Llegamos a la bifurcación, que a la izquierda nos asciende a la cima pasando por el pou del Benicadell, y a la derecha nos llevará a la cava o nevera del Benicadell, que es al primer lugar al que nos dirigiremos. Dist.Acum. 4,27 km., altura 1020 m.
12:05 Llegamos a la cava, que se mantiene muy bien conservada y sin deterioros ni destrozos, de tal forma que actualmente podría seguir cumpliendo su función. Dist.Acum. 5,67 m, altura 1045 m. Nos entretenemos 10 o 15´ admirándola y volvemos por el mismo camino a la bifurcación de éste con la senda de la cima a la que llegaremos después de dicha bifurcación y haber pasado a las 12 y media por el pou que hay en el collado al pie de la cresta del Benicadell
12:48 Por fin hacemos cima después de recorrer con precaución los inseguros últimos metros de cresta hasta llegar al vértice. Distancia acumulada 6,46 km., altura o cota sobre nivel del mar 1104 m.
Tenemos la suerte de encontrarnos en un día especialmente claro y luminoso, lo que nos permite admirar las vista en toda la vuelta del horizonte, y empezando por el este vemos, sin gran dificultad, recortarse la silueta de Ibiza sobre el horizonte más lejano, y en la misma dirección mucho más próximo el Montgó. Girando en el sentido de las agujas del reloj, hacia el sur se ve sobresalir la cima del pico Bernia, y mas alejada pero también en dirección sur la Sierra de Aitana con su bosque de antenas. Hacia el oeste y muy próximo a nosotros el Montcabrer, al que ascendimos en bonita ruta hace pocas semanas. Por último y cerrando la vuelta, al noreste la cima del Montduver poblada también de antenas.
Mirando hacia el oeste, a nuestros pies se abren a derecha e izquierda dos comarcas de dos distintas provincias Valencia y Alicante, pues el límite provincial de este a oeste lo constituye la sierra sobre cuya cresta nos encontramos, y en su punto más alto. Estas comarcas son la Valenciana Vall d´Albaida, con su embalse de Bellus destacando en el centro de la panorámica, y la Alicantina el Comtat que tambien muestra una parte del pantano de Beniarres.
Reiniciamos la marcha de descenso a las 13:10, aunque de buen grado hubiesemos permanecido un rato más aprovechando la bonanza de la mañana.
13:34 Tercer y último paso por la bifurcación del PRV en dirección a la cima, por donde llegamos, y enfrente dirección a la cava o nevera que ya hemos visitado antes. Nosotros giramos a la derecha para descender hacia la pista PRV 213 que traíamos desde la casa de les Planicies. Dist.acum. 7,12 km.
14:10 Nuevamente , y después de un descenso que en condiciones de piso mojado debe hacerse con precaución en muchos tramos de piedra suelta, llegamos a la pista forestal, y tomamos la dirección de “fontetes 35´”. Dis.acum. 9,56 km.
14:25 Aparece un sendero a la derecha, en dirección contraria a la que traíamos y en el que el poste indica “fontetes 20´” por el que comenzamos a descender. Dis. total 10,7 km.
14:52 Es la hora en que llegamos a la zona de recreo de “les fontetes”, después de pasar por la casa abandonada del “Frare”. Dist.acum. 12,21 km., altura 661 m.
Bajo la sombra de frondosos árboles nos sentamos en las mesas y bancos de madera similares a los de la casa de les Planicies, que por cierto se encuentra muy cerca sobre nosotros, comenzamos a sacar los alimentos y bebidas que habíamos traído y que fueron cayendo uno tras otro sin dejar literalmente ni las migas de los rollitos de anís de Anjels y de la tableta de chocolate negro con almendras de Carmen.
En la zona hay una fuente bien cuidada y fechada en 1916, de la que mana agua fresca, y otra fuera de la zona de arbolado con mesas que llena una pequeña balsa con ranas.
A las 15:52 reanudamos la marcha tomando de los distintos caminos el del centro en ligero descenso y que está señalando la dirección de Rafol de Salem e indica 42´al Portet. Hay otro que también desciende pero en pendiente más acusada que nos llevaría a Beniatjar.
16:35 Cerramos la vuelta en el punto por el que pasamos a las 10 de la mañana cuando nos dirigíamos a les Planicies. Antes nos surgió una duda en un cruce en forma de “y” en el que el indicador del poste estaba caído en el suelo y nos hizo dudar, pero decidimos continuar por el de la izquierda aunque parecía descender hacia Beniatjar y acertamos. Dist.acum. 14,96 km.
16:46 Nuevamente en el Portet con un total de 15,6 km. desde que comenzamos.
16:50 Finalizamos la ruta en los coches después de caminar 15,850 Km.
Notas prácticas y curiosas: Después de la experiencia creo que sería lo mejor comenzar en Rafol de Salem o en el cruce de la carretera de Beniatjar a Rafol de Salem con la pista por donde entramos con los coches por facilidad de aparcamiento, aunque supongan dos o tres kilómetros más.
En este caso también es digno de mención que se trata de una de las rutas (y ya llevamos 74 sin contar algunos escarceos de estudios de otras rutas), que en general más satisfechos nos ha dejado tanto por la belleza y espectacularidad del recorrido, como por el trazado que, aunque exigente, es cómodo de realizar, y su longitud es ideal para una mañana completa, bien madrugando mucho para iniciarla temprano, o bien comiendo en ruta que es lo que hicimos. En definitiva esta ruta, junto con otras pocas como la de Cavanilles de Cortes, la de Calles-Peña Cortada, Gestalgar remontando el rio Turia, y alguna de las de Alzira, hacen afición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario