RUTA Nº 76
BARX: SERRA DE Buixcarró
SENDA D´ALDAIA (PRCV-60)
BARX: SERRA DE Buixcarró
SENDA D´ALDAIA (PRCV-60)
Denominación: Senda d´Aldaia Población: Barx (Valencia)
Tiempo viaje a Torrent: 1 h. 12´ por autovía sin peaje
Características:
-Longitud: 15,5 km.(incluidos + 3km.error)
Características:
-Longitud: 15,5 km.(incluidos + 3km.error)
- Tipo: Circular
- Dificultad: Media baja
-Cota máxima: 643 m. desv. L´Aldaia
-Cota máxima: 643 m. desv. L´Aldaia
- Cota mínima: 336 m. inicio
- Valor paisajístico: 6,5 sobre 10
- Desnivel acumulado:
- Desnivel acumulado:
- Tiempo movimiento: 3 h. 50´
Fecha: 29-05-2010 Climatología: Soleado y caluroso
Participantes: Lucia, Alejandro y Carmen, Julio y Mª del Señor, Antonio y Mª Carmen, Fausto y África, Toni y Ángeles, y Manolo
Como llegar al punto inicio de la ruta: Viniendo desde Gandía por la carretera CV-675, después de pasar la urbanización la Drova se llega a una rotonda a la entrada a Barx en la que girando a la izquierda entramos en una calle sin salida donde se puede aparcar en las proximidades del parque ecologico de residuos, frente al bar Toni que hace esquina con la calle Lepanto y calle Auxias March, desde ese punto se puede empezar ya que es una ruta circular y no importa dónde empezar. Por esto mismo también se puede comenzar en la Font de la Drova que está en la urbanización del mismo nombre, y se ve desde la carretera en una calle sin salida para vehículos, a la izquierda en dirección Gandía Barx.
Enlaces, páginas web, publicaciones, etc. donde consultar: http://www.cma.gva.es/comunes_asp/documentos/ficheros_nodos/cas/040-41PR060.pdf
Fecha: 29-05-2010 Climatología: Soleado y caluroso
Participantes: Lucia, Alejandro y Carmen, Julio y Mª del Señor, Antonio y Mª Carmen, Fausto y África, Toni y Ángeles, y Manolo
Como llegar al punto inicio de la ruta: Viniendo desde Gandía por la carretera CV-675, después de pasar la urbanización la Drova se llega a una rotonda a la entrada a Barx en la que girando a la izquierda entramos en una calle sin salida donde se puede aparcar en las proximidades del parque ecologico de residuos, frente al bar Toni que hace esquina con la calle Lepanto y calle Auxias March, desde ese punto se puede empezar ya que es una ruta circular y no importa dónde empezar. Por esto mismo también se puede comenzar en la Font de la Drova que está en la urbanización del mismo nombre, y se ve desde la carretera en una calle sin salida para vehículos, a la izquierda en dirección Gandía Barx.
Enlaces, páginas web, publicaciones, etc. donde consultar: http://www.cma.gva.es/comunes_asp/documentos/ficheros_nodos/cas/040-41PR060.pdf
Recomendaciones para esta ruta: Aunque en el recorrido del barranc de Manesa de aproximadamente 2,5 km, los responsables del mantenimiento de la ruta han realizado una limpieza que deja libre el paso sin problemas de arañazos ni en brazos ni piernas (cosa que no ocurre en el pla de les simes hasta la bajada a la Font de la Drova), en las épocas que no se haya hecho esa poda será conveniente llevar pantalón largo y manga larga. Recomendable usar repelente de picaduras y llevar pomada para aliviar picores, pues al menos en esta estación los insectos nos picaron repetidas veces a todos.
Referencias orientativas del itinerario: En muchas partes del recorrido se ven las antenas de la cima del Montduver.
Secuencia horaria:
09:25 Como nos habían recomendado que hiciésemos el camino en sentido contrario a como lo describen las notas de distintas páginas de senderismo, es decir primero la fuente de la Benita, y por último la fuente de la Drova, dejamos los coches en un solar en el cruce de las calles Auxias March y Sant Pere frente a un mural de cerámica que pone Barx la Nevera segle XVIII, tomando el camino de cemento que sale detrás del mural, y siguiendo la dirección de Pinet indicada en un poste del GR-236. Cota sobre nivel del mar 336 m.
09:45 Font de la Benita, con agua fresca. Distancia 531 m., tiempo 10´, altura 362 m. Tomamos dirección a la nevereta.
09:50 A los 250 m. finaliza el camino de cemento y tomamos una senda estrecha a la izquierda que nos va a llevar al barranc de Manesa, y en este punto dejamos el GR para seguir las marcas de PR. Distancia 761 m., tiempo 9´, cota 384 m.
10:35 Hemos llegado a la “nevereta” recorriendo el barranc de Manesa. El sendero es precioso, y a finales de mayo es espectacular la exuberancia de la flora tan variada que lo cubre lo que hace del camino un paseo fresco y agradable a la sombra de árboles y arbustos. La nevereta está sin techo, y sus paredes llenas de hiedra muy verde y reluciente. Aquí tomamos el bocadillo. Distancia recorrida 3097 m., tiempo en movimiento 56´, altura 533 m. Reiniciamos la marcha a las 11:10
11:35 Desde la nevereta un corto recorrido nos ha llevado nuevamente al GR-236 en una ancha pista de tierra donde hemos girado a la izquierda. Por ella hemos caminado hasta un lugar en que sale por la izquierda y en ascenso un pista de tierra más estrecha con un poste indicador de “Surar 2,5 km.” en blanco y sin código de colores de ruta. Tomamos este desvió más por intuición que por convencimiento, pues hasta este punto las marcas eran abundantes y claras y la señal no nos decía mucho. Distancia 4024 m., tiempo 1 h. 11´, altura 567 m.
12:25 Llevamos desde el cruce 50´ andando y no hemos llega a ningún paraje que tenga “surers” o encinas/alcornoques en castellano, y hace ya un rato que no parece que la dirección que toma la pista gire a la izquierda en dirección a Barx, además aparecen continuamente marcas de dos rayas paralelas amarillas que no son códigos de sendas, y algunos mojones de ruta nº 3 ciclista/senderista de la Vall d´Albaida. Hemos llegado a una zona cercada en la izquierda del camino y frente a ella a la derecha de la pista hay una sima cubierta de hiedra que nos hace pensar que estamos en el pla de les simes. Unas decenas de metros más hacia delante acaba la cerca y hay una zona de mesas y bancos de madera, en ella hay un panel informativo que indica que estamos en el “Surer de Pinet y Llutxent”, lo que, además de demostrar que desde el cruce hay más de los dos km. y medio que marca el poste, confirma nuestras sospechas de que el camino no nos llevaba a buen puerto. Haciendo un estudio del plano llegamos a la conclusión que más de un km. atrás vimos un mal señalizado desvío que pensamos que era la variante que sube a la cima de l´Aldaia, y que era en realidad la senda que nos llevará a la Font de la Drova. Así que damos media vuelta y volvemos a desandar el más de 1,5 km. que hemos sobrepasado la buena ruta. Distancia acumulada 8346 m., tiempo 2 h. 12´, cota 620 m.
Como no hay mal que por bien no venga en el regreso pudimos observar de frente parte de la Vall d´Albaida con su embalse de Bellus, así como las cimas del Benicadell y del Montcabrer a las que hace poco hemos ascendido.
13:05 Tomamos la pequeña senda que ahora nos sale a la derecha, en cuyo desvío se echa de menos un poste indicador, puesto que las marcas de pintura están muy descoloridas, y se trata de un punto que fácilmente puede pasar inadvertido.
13:15 Llegamos al cruce donde a la izquierda sale la variante que sube a la cima del Aldaia, la dejamos y seguimos recto dirección Barx. La senda se hace más estrecha por la gran cantidad de arbustos altos que la cierran, de tal modo que nos arañamos piernas y brazos. Distancia 10020 m., tiempo 2 h. 37´, cota 643 m.
13:48 Llegamos al “forat de l´aire”. Distancia 11420 m., tiempo 3 h. 8´, altura 526 m.
14:10 Hemos continuado bajando hasta un antiguo aljibe con una pequeña balsa de rebosadero en un campo de viejos olivos, que es posible que se trate de una obra construida en el S.XVIII por los frailes del Monasterio de la Valldigna para su residencia de verano, según describe un folleto municipal, conocida como les bases de la Drova.
14:15 Por fin la Font de la Drova. Distancia 13551 m., tiempo 3 h. 28´, altura 370 m. Aquí nos entretenemos en refrescarnos, y uno de los senderistas se da cuenta que ha perdido la cámara de fotos, y recapacitando calculamos que debe haber sido poco más hacia delante del desvio a la cima de l´Aldaia, donde en una curva del camino hizo la úktima foto que recuerda. Decidimos que tres vuelvan a recorrer el camino inverso, otros pocos se queden en la Font, y 5 seguimos hasta el pueblo en busca de los coches, quedando en vernos todos en la Font de la Drova.
14:44 Los cinco que vamos a los coches llegamos a ellos, que es el cierre y final de la ruta, con un total de 15,5 km. incluyendo el camino de ida y vuelta que hicimos por error al faltar la oportuna señalización, en un tiempo en movimiento de 3 horas y 50 minutos. Al pueblo entramos dejando a la izquierda el cementerio y al poco aparece, tambien a la izquiersa eñl ecopark, ahí tomatos la calle Auxias March y al final están los coches.
Notas prácticas y curiosas:
Además de las precauciones que debemos tomar para evitar en lo posible arañazos de ramas y picaduras de insectos.
Es de mencionar que tal como hemos hecho la ruta tiene el inconveniente de la alta posibilidad de perder el sendero por falta de señalización clara, cosa que no ocurre en el sentido contrario pues se sale de un estrecho sendero a una vía más principal y después de pasar el desvío, claramente indicado por un poste, a la cima de l´Aldaia lo que no ayuda a conocer exactamente el lugar de la ruta donde nos encontramos. Pero el haberla hecho en este sentido también tiene la ventaja de que encontramos de frente unas vistas preciosas que entre las alturas de la sierra del Buixcarro nos enmarcan las playas de los alrededores de Gandía; también la impresionante mole del Montduver.
Como habíamos quedado nos vimos todos después de las tres de la tarde en la Font de la Drova, y resultó que los que habían ido en busca de la máquina de fotos no la encontraron, y que como se había hecho ya tarde, decimos casi todos, tres regresaron por necesidades familiares, quedarnos a comer en el bar Toni de Barx. Idea perfecta, pues una agradable comida a base de diferentes platos compuestos y elegidos por cada comensal, con abundante vino y gaseosa, y cerveza más ensaladas y cafés nos salió por 9 € por persona incluyendo una pequeña propina por el redondeo. Después aun estuvimos un rato a la sombra en una mesa de la calle donde Fausto nos invitó a una mistela fresquita, pero la copa del tamaño de las de agua, y con aceituna rellena dentro como si de un martini se tratase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario