RUTA Nº 77
VALL DE GALLINERA: PRCV-167
Denominación: Ruta dels 8 pobles (prcv-167) Población: Benialí
Tiempo viaje a Torrent: 1 h. 20´ por autovía sin peaje.
Características:
- Longitud: 14,5 km. - Tipo: Rectilínea (ida y vuelta)
- Cota máxima: 468 m. (camino Alpatró) - Dificultad: Baja
- Cota mínima: 308 m. (Benialí) - Valor paisajístico: 6 sobre 10
- Desnivel acumulado: - Tiempo movimiento: 3 h. 40´
Fecha: 05-06-2010 Climatología: Soleado y algo caluroso
Participantes: Maribel, Luis, Quique Lerma, Juan, Ángeles y Tony, Mª Carmen Chuliá y Antonio, Carmen y Alejandro, Mª del Señor y Julio, Anjels y Rafa, Manolo
Como llegar al punto inicio de la ruta: Hasta Oliva por autovía o autopista, atravesar Oliva y tomar dirección a Pego. Al comenzar el casco urbano de Pego, en la primera rotonda a la derecha tomar por la CV-700 en dirección Atzuvia. Pasmos por Atzuvia y dejamos Benirrama a la izquierda para llegar a Benialí donde aparcamos frente a la Casa del Consell que se encuentra en la misma carretera.
Enlaces, páginas web, publicaciones, etc. donde consultar: http://davidfs.wordpress.com/2007/01/21/penya-forada-tram-del-prv-167-patro-beniali/
http://www.cma.gva.es/areas/montes/viasverdes/vias/prsl/alicante/PR167.PDF
http://www.valldegallinera.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.6/idmenu.1040/chk.aeae6f27d73ff5b3e79e1ad5a2385a32.html
http://www.rocacoscolla.com/sender/Forada01.php
Recomendaciones para esta ruta: Aunque hay poca senda, pues la mayoría es camino y mucho asfalto y cemento, no dejan de haber pequeños tramos en que el pantalón largo evita arañazos. Por la abundancia de fuentes no es necesario ir muy cargados de agua, con una botella de ½ l. es suficiente.
Referencias orientativas del itinerario: La ruta discurre paralela y al norte de la carretera CV-700, a la que podremos dirigirnos en caso de dudas. Además los campanarios de las diferentes aldeas también nos servirán de referencias.
Secuencia horaria:
10:00 Inicio en cartel de la ruta PRV-167 frente a la Casa del Consell en Benialí, y bajando por la calle a la derecha que pasa por el colegio público Joanot Martorell. Cota sobre el nivel del mar 308 m.
10:15 Por camino de cemento llegamos a la Iglesia de Benissivà en cuya fachada hay un reloj de sol junto a una hornacina, justo sobre la puerta principal, que aloja la imagen ecuestre de San Jorge luchando con el dragón. Detrás de la iglesia encontramos una llamativa y curiosa casa rural llamada Gallinera. Distancia 830 m., tiempo en movimiento 14´, cota 344 m.
10:30 Después de dejar el pueblo y pasar un pequeño barranco dejamos el camino de cemento y tomamos una estrecha senda a la izquierda que sube hasta un bancal junto a la carretera, donde bajo un gran algarrobo hacemos el alto del bocadillo. Distancia 1320 m., tiempo 25´. Reanudamos marcha a las 11:05.
11:07 Salimos a la carretera y a los dos minutos tomamos un desvío a la derecha en dirección a la piscina municipal del Vall de Gallinera. Distancia 1520 m., tiempo 29´, altura 320 m.
11:25 Después de pasar por la piscina municipal, entramos en el pueblo de la Carroja y por detrás de la iglesia llegamos a la “Font de baix” bajo la carretera, que como el resto de fuentes que encontramos dispone de agua fresca y en abundancia. En este punto permanecen las indicaciones de la “ruta dels 8 pobles”, pero las marcas blanco/amarillas del PR son aspas de fin de camino tanto en la fuente como en la carretera, así que no nos queda más que dejar de seguir el sendero de pequeño recorrido nº 167 y continuar por la senda “dels pobles”, que hasta aquí eran coincidentes. Esta ruta verde se inicia en Benirrama y pasa por Beniali, Benissivà-Benitaya, La Carroja, Alpatró, Llombaí, para finalizar en Benissili. Distancia 2770 m., tiempo 47´, altura 353 m.
11:50 Continuamos nuestro camino entre campos de cerezos que nos ofrecen sus frutos, y llegamos al lugar en que el camino deja el cemento y aparece la primera marca blanquiverde de sendero local, que nos indica seguir recto dejando a nuestra izquierda otro camino también de tierra. Distancia recorrida 3550 m., tiempo en movimiento 53´, cota sobre el mar 434 m.
12:00 Tras subir por una estrecha senda en la que los arbustos arañaron las piernas de los caminantes con pantalón corto, volvemos a salir a la carretera a la altura de uno de los postes “dels 8 pobles” que nos sitúa en las proximidades de la “font d´en Pere”, esta quedó atrás a la derecha y algo separada del camino. Distancia 4 km., tiempo 1 h. 3´, altura 468 m.
12:20 Hemos recorrido un largo descenso por camino de cemento hasta salir nuevamente a la CV-700, la que atravesamos y bajamos a la “Font Vella d´Alpatró” que se encuentra en el camino “dels 8 pobles”y dispone de abundante y fresca agua. Distancia 4,9 Km., tiempo 1 h. 17 ´, altura 419 m.
12:45 Plaza de la Iglesia d´Alpatró con fresquísima agua en su fuente de grueso caño. Distancia 5,7 km., tiempo 1 h. 28´, cota 417 m.
Aquí debería terminar la ruta del PRV-167 de Benialí a Alpatró, por tanto nos tomamos una cervecita antes de volver de regreso por el mismo camino, pero al considerar que aún era temprano pensamos en seguir la ruta verde “dels 8” y visitar el siguiente pueblo Llombaí.
13:20 Es la hora en la que, por la CV-714, llegamos al pequeño núcleo de casas, casi todas en ruinas, que es Llombaí, pero como en los anteriores pueblos fuente con pilón de agua tan abundante y fresca como todas los otras visitadas. Distancia 6,75 Km., tiempo 1 h. 45´, altura 432 m.
A las 13:35 iniciamos el regreso hacia el punto de partida por el mismo camino que habíamos venido,
VALL DE GALLINERA: PRCV-167
Denominación: Ruta dels 8 pobles (prcv-167) Población: Benialí
Tiempo viaje a Torrent: 1 h. 20´ por autovía sin peaje.
Características:
- Longitud: 14,5 km. - Tipo: Rectilínea (ida y vuelta)
- Cota máxima: 468 m. (camino Alpatró) - Dificultad: Baja
- Cota mínima: 308 m. (Benialí) - Valor paisajístico: 6 sobre 10
- Desnivel acumulado: - Tiempo movimiento: 3 h. 40´
Fecha: 05-06-2010 Climatología: Soleado y algo caluroso
Participantes: Maribel, Luis, Quique Lerma, Juan, Ángeles y Tony, Mª Carmen Chuliá y Antonio, Carmen y Alejandro, Mª del Señor y Julio, Anjels y Rafa, Manolo
Como llegar al punto inicio de la ruta: Hasta Oliva por autovía o autopista, atravesar Oliva y tomar dirección a Pego. Al comenzar el casco urbano de Pego, en la primera rotonda a la derecha tomar por la CV-700 en dirección Atzuvia. Pasmos por Atzuvia y dejamos Benirrama a la izquierda para llegar a Benialí donde aparcamos frente a la Casa del Consell que se encuentra en la misma carretera.
Enlaces, páginas web, publicaciones, etc. donde consultar: http://davidfs.wordpress.com/2007/01/21/penya-forada-tram-del-prv-167-patro-beniali/
http://www.cma.gva.es/areas/montes/viasverdes/vias/prsl/alicante/PR167.PDF
http://www.valldegallinera.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.6/idmenu.1040/chk.aeae6f27d73ff5b3e79e1ad5a2385a32.html
http://www.rocacoscolla.com/sender/Forada01.php
Recomendaciones para esta ruta: Aunque hay poca senda, pues la mayoría es camino y mucho asfalto y cemento, no dejan de haber pequeños tramos en que el pantalón largo evita arañazos. Por la abundancia de fuentes no es necesario ir muy cargados de agua, con una botella de ½ l. es suficiente.
Referencias orientativas del itinerario: La ruta discurre paralela y al norte de la carretera CV-700, a la que podremos dirigirnos en caso de dudas. Además los campanarios de las diferentes aldeas también nos servirán de referencias.
Secuencia horaria:
10:00 Inicio en cartel de la ruta PRV-167 frente a la Casa del Consell en Benialí, y bajando por la calle a la derecha que pasa por el colegio público Joanot Martorell. Cota sobre el nivel del mar 308 m.
10:15 Por camino de cemento llegamos a la Iglesia de Benissivà en cuya fachada hay un reloj de sol junto a una hornacina, justo sobre la puerta principal, que aloja la imagen ecuestre de San Jorge luchando con el dragón. Detrás de la iglesia encontramos una llamativa y curiosa casa rural llamada Gallinera. Distancia 830 m., tiempo en movimiento 14´, cota 344 m.
10:30 Después de dejar el pueblo y pasar un pequeño barranco dejamos el camino de cemento y tomamos una estrecha senda a la izquierda que sube hasta un bancal junto a la carretera, donde bajo un gran algarrobo hacemos el alto del bocadillo. Distancia 1320 m., tiempo 25´. Reanudamos marcha a las 11:05.
11:07 Salimos a la carretera y a los dos minutos tomamos un desvío a la derecha en dirección a la piscina municipal del Vall de Gallinera. Distancia 1520 m., tiempo 29´, altura 320 m.
11:25 Después de pasar por la piscina municipal, entramos en el pueblo de la Carroja y por detrás de la iglesia llegamos a la “Font de baix” bajo la carretera, que como el resto de fuentes que encontramos dispone de agua fresca y en abundancia. En este punto permanecen las indicaciones de la “ruta dels 8 pobles”, pero las marcas blanco/amarillas del PR son aspas de fin de camino tanto en la fuente como en la carretera, así que no nos queda más que dejar de seguir el sendero de pequeño recorrido nº 167 y continuar por la senda “dels pobles”, que hasta aquí eran coincidentes. Esta ruta verde se inicia en Benirrama y pasa por Beniali, Benissivà-Benitaya, La Carroja, Alpatró, Llombaí, para finalizar en Benissili. Distancia 2770 m., tiempo 47´, altura 353 m.
11:50 Continuamos nuestro camino entre campos de cerezos que nos ofrecen sus frutos, y llegamos al lugar en que el camino deja el cemento y aparece la primera marca blanquiverde de sendero local, que nos indica seguir recto dejando a nuestra izquierda otro camino también de tierra. Distancia recorrida 3550 m., tiempo en movimiento 53´, cota sobre el mar 434 m.
12:00 Tras subir por una estrecha senda en la que los arbustos arañaron las piernas de los caminantes con pantalón corto, volvemos a salir a la carretera a la altura de uno de los postes “dels 8 pobles” que nos sitúa en las proximidades de la “font d´en Pere”, esta quedó atrás a la derecha y algo separada del camino. Distancia 4 km., tiempo 1 h. 3´, altura 468 m.
12:20 Hemos recorrido un largo descenso por camino de cemento hasta salir nuevamente a la CV-700, la que atravesamos y bajamos a la “Font Vella d´Alpatró” que se encuentra en el camino “dels 8 pobles”y dispone de abundante y fresca agua. Distancia 4,9 Km., tiempo 1 h. 17 ´, altura 419 m.
12:45 Plaza de la Iglesia d´Alpatró con fresquísima agua en su fuente de grueso caño. Distancia 5,7 km., tiempo 1 h. 28´, cota 417 m.
Aquí debería terminar la ruta del PRV-167 de Benialí a Alpatró, por tanto nos tomamos una cervecita antes de volver de regreso por el mismo camino, pero al considerar que aún era temprano pensamos en seguir la ruta verde “dels 8” y visitar el siguiente pueblo Llombaí.
13:20 Es la hora en la que, por la CV-714, llegamos al pequeño núcleo de casas, casi todas en ruinas, que es Llombaí, pero como en los anteriores pueblos fuente con pilón de agua tan abundante y fresca como todas los otras visitadas. Distancia 6,75 Km., tiempo 1 h. 45´, altura 432 m.
A las 13:35 iniciamos el regreso hacia el punto de partida por el mismo camino que habíamos venido,
acumulando:
- 9 km. En “Font Vella d´Alpatró”
- 10 km. En poste de carretera cerca de la “Font d´en Pere”
- 11,2 km. En la “font de baix” en la Carroja
- 11,6 km. En piscina municipal.
- 12,6 km. En algarrobo del almuerzo, donde hacemos también la comida.
- 13,3 km. En casa rural “la Gallinera”
- 14,5 km. En el punto de inicio junto a los coches, en un tiempo de marcha de 3 horas 38 minutos. Al regreso vimos, próxima al lugar de inicio, la fuente con lavadero de la Concepción de Beniali, un lugar fresco con buena y abundante agua.
Notas prácticas y curiosas:
En la plaza de la Iglesia de Alpatró pudimos observar un hecho curioso que pensábamos que ya había desaparecido por completo, se trata de un “pregonero” con su trompeta metálica dorada anunciando su “pregón” aunque en este caso la noticia era el anuncio de un hecho luctuoso, pues avisaba de un entierro previsto para esa misma tarde. En otros lugares he oído pregones pero divulgados por megafonía.
En la fuente de Llombaí encontramos a un hombre que iba a cargar agua y que nos confirmó la noticia de la que ya habíamos oído hablar, y es que en el año 1955 se estableció en las proximidades del pueblo un antiguo dirigente nazi alemán que sobre una loma se hizo una casa, y vivió allí hasta que murió a finales de los años 80.
Después de la comida, que la hicimos cerca ya de Benissivà, fuimos a tomar café en la casa rural la Gallinera, pero al encontrarla cerrada nos dirigimos por una calle que sale frente a la puerta de la Iglesia, y que se encontraba entoldada preparada para la cena popular de esa note en celebración de la “festa de la çirera”, a un bar con terraza en la carretera. Desde este bar fuimos paseando, simplemente cruzando la carretera, a la zona de mercado de Benitaya donde había puestos de cerezas, aceite, y otros productos de la zona. Por lo que no emprendimos el regreso hacia Torrent hasta después de la 6 de la tarde.
De esta ruta se debe destacar la abundancia de fuentes, lo llano del camino con cuestas no muy pronunciadas, la abundancia de campos de frutales, y el tipismo de los pueblos. La nota negativa es que el 90 % del camino es cemento o asfalto, que lo hace poco rural y molesto para el recalentamiento de los pies.
- 9 km. En “Font Vella d´Alpatró”
- 10 km. En poste de carretera cerca de la “Font d´en Pere”
- 11,2 km. En la “font de baix” en la Carroja
- 11,6 km. En piscina municipal.
- 12,6 km. En algarrobo del almuerzo, donde hacemos también la comida.
- 13,3 km. En casa rural “la Gallinera”
- 14,5 km. En el punto de inicio junto a los coches, en un tiempo de marcha de 3 horas 38 minutos. Al regreso vimos, próxima al lugar de inicio, la fuente con lavadero de la Concepción de Beniali, un lugar fresco con buena y abundante agua.
Notas prácticas y curiosas:
En la plaza de la Iglesia de Alpatró pudimos observar un hecho curioso que pensábamos que ya había desaparecido por completo, se trata de un “pregonero” con su trompeta metálica dorada anunciando su “pregón” aunque en este caso la noticia era el anuncio de un hecho luctuoso, pues avisaba de un entierro previsto para esa misma tarde. En otros lugares he oído pregones pero divulgados por megafonía.
En la fuente de Llombaí encontramos a un hombre que iba a cargar agua y que nos confirmó la noticia de la que ya habíamos oído hablar, y es que en el año 1955 se estableció en las proximidades del pueblo un antiguo dirigente nazi alemán que sobre una loma se hizo una casa, y vivió allí hasta que murió a finales de los años 80.
Después de la comida, que la hicimos cerca ya de Benissivà, fuimos a tomar café en la casa rural la Gallinera, pero al encontrarla cerrada nos dirigimos por una calle que sale frente a la puerta de la Iglesia, y que se encontraba entoldada preparada para la cena popular de esa note en celebración de la “festa de la çirera”, a un bar con terraza en la carretera. Desde este bar fuimos paseando, simplemente cruzando la carretera, a la zona de mercado de Benitaya donde había puestos de cerezas, aceite, y otros productos de la zona. Por lo que no emprendimos el regreso hacia Torrent hasta después de la 6 de la tarde.
De esta ruta se debe destacar la abundancia de fuentes, lo llano del camino con cuestas no muy pronunciadas, la abundancia de campos de frutales, y el tipismo de los pueblos. La nota negativa es que el 90 % del camino es cemento o asfalto, que lo hace poco rural y molesto para el recalentamiento de los pies.
No hay comentarios:
Publicar un comentario